SI NOS PREGUNTÁRAMOS QUIÉN INVENTÓ LA IMPRENTA, LA RESPUESTA EN SEGUIDA QUE NOS VENDRÍA A LA MENTE SERÍA LA DE JOHANNES GUTENBERG, AUNQUE LA RESPUESTA NO ES DEL TODO CORRECTA.
Gutenberg fue quien desarrolló la impresión basada en tipos móviles, aunque se venía imprimiendo ya desde mediados del siglo XV. Sobre madera, piedras, arcilla y papiro hasta que a principios del siglo II, aparece la primera muestra sobre papel, inventado por los chinos.
Éstos tipos móviles primero fueron creados en madera aunque luego fueron sustituídos por metal; eran individuales para poder así formar cualquier texto colocando cada letra en su lugar y así formar palabras y frases.
Los motivos que vamos a imprimir ya sean textos o imágenes, están en alto relieve en la plancha.
Los podríamos dividir en 2 grandes grupos, sistemas de impresión directa e indirecta.
El entintado se basa en el principio de repulsión entre el agua y la grasa, por un lado las partes que van impresas que son oleófilas, aceptan la tinta y por el otro las que no llevan tinta son de naturaleza hidrófilas, estas aceptan el agua pero no la tinta.
Aunque hoy en día la impresión digital viene ganado terreno, el sistema offset inventado a principios del siglo XX por la rusa Iri Rubel, sigue siendo el sistema más usado y ha evolucionado de manera increíble en sus más de cien años de vida.
Las máquinas trabajan con cuatro canales llamados CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) mediante los que se compone el muy amplio espectro de colores.
El sistema offset nos da la posibilidad de conseguir una excelente impresión a velocidades que llegan hasta los 22000 pliegos hora.
Es muy importante que los archivos que van a imprimirse en offset cuenten con una densidad de 300 puntos por pulgada para que las imágenes no se vean pixeladas.
Es muy utilizada para imprimir camisetas, gorras, llaveros, pen drives, etc.
La plancha de impresión está formada por una malla de hilos que es por donde pasa la tinta, a diferencia del offset, en la serigrafía la velocidad de trabajo es muy lenta.
Semejante a la tipografía, aunque en esta técnica se utiliza un polímero blando y tintas líquidas.
La tinta no pasa directamente a la plancha sino que es cedida por un cilindro conocido como Anilox.
Este sistema se utiliza para la impresión de envases, embalajes y para la producción de un determinado tipo de etiquetas.