Vista de cerca de una factura

Imprenta factura electrónica DGI en Uruguay: normativa vigente

Si necesitás imprimir facturas DGI en Uruguay, recordá que deben cumplir con las normas establecidas por la Dirección General Impositiva (DGI). Aunque la facturación electrónica es obligatoria para la mayoría de las empresas, sigue habiendo casos donde se requieren documentos preimpresos: respaldo contable, contingencias técnicas o atención a clientes sin acceso digital. Las imprentas autorizadas, como Papergraf, ofrecemos estos servicios, asegurando numeración válida, datos fiscales correctos y la calidad exigida por la normativa vigente.

Historia de la facturación DGI en Uruguay: de los talonarios a la factura electrónica

Los inicios: papel, duplicados y talonarios

Durante décadas, las empresas uruguayas debieron emitir comprobantes físicos aprobados por la DGI. Estos incluían facturas, remitos, notas de crédito y débito, todos con numeración preasignada por la administración tributaria. Las imprentas autorizadas producían talonarios autocopiativos —habitualmente en duplicado o triplicado— con datos como RUT, domicilio fiscal y tipo de comprobante. Los comerciantes debían conservar estos papeles durante años como respaldo en inspecciones fiscales.

En esos tiempos, la tramitación era más lenta y dependía del papel como única prueba documental de operaciones comerciales. Las empresas solicitaban autorización previa a la DGI para cada serie de facturas, remitos o recibos. A su vez, los controles impositivos consistían en auditorías físicas de estos documentos en los locales de las empresas.

Esta modalidad rigió hasta la década de 2010, cuando el avance de la tecnología y la necesidad de mejorar la trazabilidad llevaron a considerar un sistema más eficiente.

La transición a la factura electrónica: evolución y cambios regulatorios

A partir de 2012, la DGI lanzó el sistema de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE). Al principio, solo los grandes contribuyentes y exportadores debían utilizar este formato digital, generado mediante software autorizado y firmado digitalmente con certificados válidos. En 2016 comenzó la obligatoriedad escalonada para empresas medianas y pequeñas. Se establecieron cronogramas por volumen de ventas y tipo de actividad. Para 2020, prácticamente todas las empresas inscriptas en IVA habían migrado a esta modalidad. Sin embargo, la DGI mantuvo la posibilidad de imprimir documentos físicos para contingencias, respaldos o ventas en zonas sin conexión estable.

Normativa actual de la DGI: ¿cuándo es necesario imprimir facturas?

Desde la Resolución 2548/2023, la DGI confirmó que desde el 1 de enero de 2025 todos los contribuyentes de IVA —incluyendo IVA mínimo— deberán emitir facturas electrónicas (también conocida como e factura DGI") de manera obligatoria. No obstante, persisten situaciones donde es posible o recomendable utilizar facturas preimpresas:

  1. Cortes de sistema o problemas técnicos temporales.
  2. Ventas en ferias, mercados rurales o lugares sin conectividad.
  3. Respaldo físico exigido por bancos, auditorías o ciertos clientes.
  4. Pequeños contribuyentes exonerados o productores agropecuarios con regímenes especiales.

En estos casos, las imprentas autorizadas como Papergraf elaboramos facturas numeradas, autocopiativas y con todos los requisitos fiscales, garantizando que sean válidas ante la DGI. El uso incorrecto de comprobantes no aprobados puede acarrear multas y observaciones tributarias.

Volumen actual de facturación DGI: cifras oficiales en Uruguay

Según datos oficiales de la DGI, el volumen de Comprobantes Fiscales Electrónicos ha crecido exponencialmente:

Volumen actual de facturación DGI: cifras oficiales en Uruguay

Año CFE emitidos (millones)
2012 3,1
2013 111,7
2014 293,0
2015 181,3
2016 250
2017 320
2018 380
2019 420
2020 500
2021 550
2022 600
2023 650
2024 700

(Las cifras de 2016 en adelante son estimadas, pero reflejan la tendencia de crecimiento con más de 98 % de documentos electrónicos emitidos)

Fuente: DGI, Informe de Avance de la Facturación Electrónica (2015).

Esto muestra que el volumen de documentos electrónicos superó los 180 millones anuales ya en 2015, y actualmente la cifra es superior a los 500 millones al año.

¿Cuántas empresas están obligadas a emitir e facturas DGI en Uruguay?

Para 2024, la DGI exige facturación electrónica a toda empresa inscripta en IVA. Esto abarca a:

  • Aproximadamente 100.000 empresas activas según datos de la DGI y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • Profesionales, comercios, industrias y prestadores de servicios.
  • Excluyendo temporalmente solo a monotributistas MIDES, pequeños productores rurales y algunos regímenes promocionales.

Se espera que con la entrada en vigencia total de la obligatoriedad en 2025, prácticamente la totalidad de empresas registradas en el BPS/DGI utilicen este sistema.

Conclusiones: ¿por qué sigue siendo clave imprimir facturas DGI en Uruguay?

Aunque la digitalización avanza, las facturas preimpresas siguen siendo necesarias para situaciones concretas. Por ello:

  • Las imprentas deben estar autorizadas por la DGI.
  • Los documentos deben cumplir con todos los requisitos: numeración oficial, RUT, razón social, detalle de vía original y copia.
  • El uso de papel sigue siendo válido como respaldo legal en determinadas operaciones.

Para empresas uruguayas, contar con una imprenta confiable como Papergraf garantiza el cumplimiento normativo, evitando sanciones y asegurando soporte en situaciones donde el papel sigue siendo imprescindible.

  • Las facturas DGI impresas siguen vigentes en casos específicos en Uruguay.
  • El sistema electrónico es obligatorio para casi todas las empresas desde 2025.
  • Las imprentas autorizadas son clave para garantizar validez fiscal de los documentos físicos.
  • Más de 100.000 empresas deben cumplir con esta normativa.
  • En 2025 el 98 % de la documentación comercial será 100 % electrónica, pero el papel mantendrá su rol en contingencias.

Además de la correcta facturación exigida por DGI, es importante considerar otros documentos comerciales que toda empresa uruguaya debe manejar. Podés leer más sobre ellos en nuestro artículo: Documentos Comerciales en Uruguay: Impresiones esenciales para empresas

Llamanos si tenés cualquier duda
2924 1001*
ver todos
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram